26 Noviembre 2020. Tras un largo debate que se extendió por más de 13 horas, la Plenaria de la Cámara de Representantes aprobó el Proyecto de Ley número 122 de 2020 Cámara – 161 de 2020 Senado “Por medio del cual se impulsa el emprendimiento en Colombia”, que tiene por objeto establecer un marco regulatorio que propicie el emprendimiento y el crecimiento, consolidación y sostenibilidad de las empresas, con el fin de aumentar el bienestar social y generar equidad.
El Representante Christian José Moreno Villamizar, ponente del Proyecto de Ley, dijo que esta iniciativa tiene como objeto fundamental actualizar y crear un marco regulatorio que propicie el emprendimiento, el crecimiento, la consolidación y la sostenibilidad, primordialmente de las pequeñas y medianas empresas, de las mipymes y de los emprendedores.
Moreno Villamizar agregó que la Ley busca cinco aspectos primordiales; tarifas diferenciales y reducción de cargas a los emprendedores; facilidad en el acceso en el mercado y las compras públicas; diversificación y acceso a esquemas de financiamiento; fortalecimiento y articulación institucional; y un capítulo especial de mejoramiento de habilidades y educación para el emprendimiento. En resumen, dijo que se logró consolidar un Proyecto de Ley que responde a la necesidad de crecer en Colombia, con oportunidades para el trabajador independiente, al informal para que se formalice y brinda oportunidades a múltiples colombianos que lo que piden es que su oportunidad pueda materializarse y ser realidad.
El Ministro de Comercio, Industria y Turismo, José Manuel Restrepo Abondano, dijo que lo aprobado es una plataforma de reactivación y generación de empleo, de generación de ingresos y de construcción para el emprendimiento. Aseguró que la Ley es una respuesta a los emprendedores porque crea acceso a mercados a través de compras públicas, facilita nuevas formas de financiamiento y logra una institucionalidad más eficiente para formar futuros emprendedores.
Restrepo Abondano aseguró que la Ley se constituye en un apoyo importante para la reconstrucción y rehabilitación del todo el sector productivo de la Isla de San Andrés y Providencia. “La pandemia dejó cicatrices, heridas, pero también dejó oportunidades”, afirmó.
Con información de Oficina de Prensa Cámara de Representantes

Ver este vídeo en YouTube